El Biopolo Sionlla acogió hoy la presentación del Polo Ibérico Transfronterizo de Biotecnología, una jornada dinámica en la que se dieron a conocer las cinco herramientas principales desarrolladas en el marco del proyecto POCTEP IberoBio.
Santiago de Compostela, 16 de octubre de 2025. – El Polo Ibérico Transfronterizo de Biotecnología dio hoy un paso hacia delante en su consolidación como referente biotech, gracias a una jornada participativa celebrada en el Biopolo Sionlla de Santiago de Compostela que reunió a los empresas, proyectos biotech y socios del proyecto POCTEP IberoBio.
Durante la mañana, los socios del proyecto IberoBio presentaron las cinco plataformas que conforman el Polo Ibérico Transfronterizo:
- Mapa de recursos, desarrollado por FUNDECYT-PCTEX.
- Plataforma de talento, a cargo de BIOGA.
- Plataforma de retos y desafíos, liderada por Colab4food y BIOGA.
- Campus formativo, impulsado por el Consorcio Zona Franca de Vigo.
- Plataforma de financiación biotech, desarrollada por la Zona Franca de Cádiz.
La jornada destacó por su carácter participativo. Las empresas asistentes no solo conocieron las herramientas presentadas, sino que participaron en dinámicas de trabajo donde pudieron aportar sus primeras impresiones sobre ellas, identificaron aspectos a destacar y sugirieron posibles mejoras a los socios del proyecto.
Tras las presentaciones iniciales, los asistentes se dividieron en corners temáticos que permitieron profundizar en cada herramienta de forma más específica y desarrollar posibles sinergias o colaboraciones futuras.
El proyecto POCTEP IberoBio tiene como objetivo consolidar el Polo Ibérico Transfronterizo de Biotecnología como referente en el ecosistema biotech. La presentación de estas herramientas supone un hito importante en esta estrategia, dotando al sector de infraestructuras colaborativas que potencian la innovación, el talento, la capacitación y la financiación.
Desde IberoBio, se agradeció la presencia y participación de todas las empresas asistentes, subrayando que su implicación y feedback resultan fundamentales para el éxito del proyecto y para seguir construyendo un ecosistema cada vez más conectado.


