La ciudad de Braga fue el escenario de un destacado evento del proyecto IBEROBIO, que reunió a más de 80 personas del ámbito científico, empresarial e institucional para compartir avances, herramientas y estrategias en torno a la biotecnología como motor de innovación. La jornada fue organizada por UMINHO, COLAB4FOOD y PBIO, entidades clave en la dinamización del ecosistema biotech en la región.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación del proyecto IBEROBIO y de sus principales resultados, a cargo de Loli Pereiro, representante del clúster gallego BIOGA. Pereiro puso en valor el trabajo colaborativo desarrollado en el marco del proyecto y su contribución a la especialización inteligente y el crecimiento sostenible del sector biotecnológico a ambos lados de la frontera.
Durante el evento, Carlos Cabo, de FUNDECYT-PCTEX, presentó el entregable titulado «Impulso de la importancia de la biotecnología en la ejecución de las Estrategias de Especialización Inteligente regionales y transfronterizas», un documento clave que orienta la integración de la biotecnología en las políticas RIS3 y que servirá de guía para responsables públicos y agentes del sector.
Además, se puso en funcionamiento una de las nuevas herramientas desarrolladas por el proyecto IBEROBIO: la «Plataforma de retos y desafíos biotech para el fomento de la innovación colaborativa», que fue utilizada activamente por varias de las empresas presentes. Esta dinámica permitió identificar necesidades reales del sector y explorar posibles soluciones a través de la colaboración abierta entre empresas, centros de conocimiento y otros actores del ecosistema.
Como cierre de la jornada, tuvo lugar la 11ª reunión de socios del proyecto, que permitió hacer balance de las actuaciones realizadas hasta la fecha y definir los desafíos prioritarios para los próximos meses, consolidando a IBEROBIO como una referencia en la articulación de redes y sinergias en biotecnología entre España y Portugal.
El evento de Braga reafirma el compromiso del consorcio IBEROBIO con el impulso de una biotecnología transformadora, conectada y estratégica, alineada con las prioridades regionales y europeas de desarrollo sostenible e innovación.



