El proyecto IberoBio presente en la revista País Positivo

El Proyecto IberoBio surgió de la necesidad detectada en 2015 de mejorar la competitividad empresarial y la consolidación del sector biotecnológico en la Eurorregión de Galicia-Norte de Portugal. En este sentido, y desde 2017, se han venido desarrollando varias acciones de dinamización del sector financiadas por el desde 2017 financiadas por el PROGRAMA INTERREG V-A POCTEP.

El proyecto IberoBio pretende dar continuidad y consolidar iniciativas anteriores, ampliando el ámbito geográfico a toda la frontera hispano-portuguesa, a través de la creación y desarrollo del «Centro Ibérico de Biotecnología Transfronteriza», con el fin de promover el crecimiento y expansión internacional del ecosistema biotecnológico a nivel ibérico. Bajo el lema «Una forma de hacer Europa», este proyecto se enmarca en el objetivo de una Europa más competitiva e inteligente Europa, promoviendo una transformación económica y regional conectividad regional a las tecnologías de la información y la comunicación.

La duración del proyecto es de 3 años (2023-2025), cuenta con un presupuesto de 1.972.839,04 euros y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional Fondo Europeo de Desarrollo Regional bajo el en el marco del programa Interreg VI A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027. Por parte portuguesa, el consorcio está formado por la Universidad do Minho, la Asociación Colab4Food – Laboratorio Colaborativo Laboratorio Colaborativo para la Innovación en la Industria Agroalimentaria, GreenColab – Associação Oceano Verde – Laboratorio Colaborativo para el Desarrollo del Océano Verde y Productos Verdes del Océano (Portugal) y APBIO, la Asociación Portuguesa de Bioindustria. Por parte española BIOGA – Cluster Tecnolóxico Empresarial de Ciencias de la Vida, Universidad de Santiago de Compostela, Consorcio de la Zona Franca de Vigo, Fundación Fundecyt – Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, Consorcio de la Zona Franca de Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, Promocion Economica de Salamanca, Ayuntamiento de Santiago de Compostela y el Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE).

El proyecto Ibero-Bio representa por tanto una colaboración única entre universidades administraciones, industria y centros, unidos por un futuro de crecimiento y consolidación del transfronterizo.

Los aspectos clave que guían el desarrollo del proyecto IberoBio son:

  • Orientación hacia la internacionalización: el sector biotecnológico es un sector estratégico con vocación de internacionalización internacionalización desde su nacimiento («born global»);
  • Aprovechamiento de las infraestructuras y capacidades existentes infraestructuras y capacidades existentes avanzadas para PYME biotecnológicas y/o sectores estratégicos con potencial de hibridación;
  • Focalización en el espacio ibérico transfronterizo;
  • Aprovechamiento de las cada territorio: sanitario marino, alimentario, farmacéutico y agroalimentario;
  • Complementariedad entre socios: universidades/centros de investigación, promoción económica/ organizaciones y clusters/empresas representantes empresariales.

Están previstas las siguientes actividades – POLO IBÉRICO BIOTECH – Creación de una estructura de colaboración, catalogando los recursos existentes en el sector de la biotecnología territorio transfronterizo a a nivel ibérico y un análisis detallado de las posibilidades e impacto de la biotecnología en Estrategias de especialización Inteligente.

  • IBERO_BIO EXTERIOR – Acelerador para la internacionalización con el objetivo de mejorar el acceso de las PYMEs a mercados a través de la formación y el asesoramiento y asesoramiento en las diferentes regiones representadas en el proyecto sobre aspectos clave del acceso a los
    mercados exteriores y atracción de talento.
  • IBERO_BIO INOVAÇÃO – Polo de Innovación para la internacionalización para fomentar la innovación abierta a través de la colaboración con acciones de formación/demostración y servicios avanzados de asesoramiento.
  • IBERO_BIO FINANCING – Fondo para la identificación, evaluación y asesoramiento de oportunidades que promuevan el acceso a diferentes oportunidades.
  • IBERO_BIO PROMOCIÓN – Externa del ecosistema biotecnológico ibérico dando a conocer el Hub Ibérico de Biotecnología Ibérica a través de la participación en ferias internacionales, organización de misiones comerciales y eventos de difusión.

Como parte del Proyecto IBERO-BIO y con el fin de ser una plataforma eficaz plataforma para impulsar el sector biotecnológico, el público objetivo tendrá acceso a las siguientes herramientas:

  • Plataforma de capacidades para el ecosistema biotecnológico ibérico transfronterizo: catalogación digital de recursos del sector biotecnológico en el territorio transfronterizo a disposición de PYMEs y emprendedores biotecnológicos u otros sectores con potencial de hibridación con la biotecnología.
  • Campus Ibérico de Biotecnología: una plataforma para promover la internacionalización de pymes biotecnológicas y sectores estratégicos con potencial de hibridación.
  • Plataforma de atracción de talento al el Centro Ibérico de Biotecnología: una plataforma que no sólo retenga sino también atraer talento especializado a la región transfronteriza con un componente fundamental de creación de sinergias entre organizaciones.
  • Plataforma de Retos Innovadores plataforma que permita establecer partenariado asociación a través de líneas específicas de de retos, promoviendo la innovación colaborativa.
  • Plataforma de captación de fondos: una herramienta de seguimiento de las oportunidades de financiación. como un mapa de mapa de apoyo a la biotecnología, que incluirá fichas descriptivas donde las PYME puedan podrán consultar de forma rápida y la información principal que les permitirá les permitirá filtrar la idoneidad de la financiación en cuestión, en función de su evolución y capacidad.
  • Actividades de formación/demostración: grupo actividades de grupo en diversas ramas de la biotecnología formar a empresas y empresarios empresas y empresarios en biotecnología y sectores hibridación con la biotecnología en aspectos fundamentales para aumentar la competitividad y competitividad y potencial de internacionalización (acceso a mercados exteriores innovación, financiación, etc.).
  • Servicios avanzados de apoyo: estructurados estructurados e individualizados individualizados (adaptados a las necesidades PYME) en las áreas de apoyo a la internacionalización, apoyo a la colaboración innovación (a nivel comercial y organizativo), apoyo para mejorar su su capacidad para atraer financiación para financiación para la internacionalización.
  • Foros transfronterizos de acceso a financiación: eventos transfronterizos, en forma de foro para inversores potenciales, donde las PYME deben enfrentarse a situaciones reales para atraer financiación que les permita dar el salto a la internacionalización.

En este contexto, se celebrará un BioBrunch el 17 de diciembre, centrado en el acceso a la financiación, y en la Universidad de Minho en Braga un evento sobre innovación el 10 de febrero de 2025.

El proyecto 0041_IBERO_BIO_6_E está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER en el marco del programa Interreg VI A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027

Fuente de la noticia: