El proyecto IberoBio impulsa la biotecnología azul en el Blue Zone Forum – Innovazul

El Palacio de Congresos de Cádiz fue el escenario, los pasados 20 y 21 de noviembre, de tres eventos clave organizados por el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz dentro del proyecto Poctep IberoBio, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER en el marco del programa Interreg VI A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027. Estas jornadas, celebradas en el marco del Foro Economía Azul – Blue Zone Forum, reunieron a expertos, empresas, start-ups y entidades del ámbito biotecnológico para fomentar la internacionalización, la colaboración empresarial y el desarrollo de la biotecnología azul como motor de crecimiento sostenible.

La primera jornada comenzó con el Iberian Biotech Workshop, donde Álvaro Espejo León, consultor y docente especializado en estrategia de internacionalización, ofreció una ponencia centrada en el análisis del potencial internacional del sector y las estrategias para entrar en nuevos mercados. Posteriormente, se llevó a cabo una dinámica grupal que permitió a los asistentes identificar retos y proponer soluciones colaborativas en torno a la internacionalización, generando conclusiones que marcarán el camino para futuras acciones conjuntas.

Durante la tarde, la agenda continuó con el Iberian Biotech Workshop – Blue Biotechnology, dedicado a fomentar la cooperación empresarial a través de reuniones B2B en el ámbito de la economía azul. Estas actividades permitieron identificar oportunidades y consolidar alianzas estratégicas para el desarrollo de proyectos en el sector.

El 21 de noviembre, las actividades se centraron en la Promoción de Polo Ibérico Biotech en Andalucía. La sesión fue inaugurada por Francisco González Pérez, Delegado Especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, quien destacó la importancia del sector biotecnológico como motor de desarrollo económico en la región. A continuación, Gisela García Álvarez, Co-Fundadora y Directora de Estrategia Internacional de Lex Globalminds, ofreció una perspectiva sobre las oportunidades que la biotecnología azul puede generar en un contexto internacional.

La jornada incluyó también la presentación de las acciones planificadas para el Polo Ibérico de Biotecnología Azul, a cargo de José Manuel Fedriani, Coordinador de Incubazul, y una mesa redonda en la que participaron representantes de empresas destacadas del sector, como Neutron Insights SL, Biopranaworld SL e Ínclita Seaweed Solutions. La clausura estuvo a cargo de Loli Pereiro, gerente del Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida – BIOGA, quien subrayó la relevancia de fortalecer las redes empresariales y colaborativas en la biotecnología azul.

Estos eventos, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Interreg VI A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, reafirmaron el compromiso del proyecto IberoBio con el crecimiento del sector biotecnológico azul.

La jornada concluyó con la octava reunión de socios del proyecto, en la que se revisaron los avances realizados y se definieron los próximos pasos para la ejecución de las actividades planificadas.

IberoBio continúa trabjando para ser un referente en el impulso de la biotecnología azul, mediante la consolidación, el posicionamiento y la internacionalización del sector biotech ibérico transfronterizo