Celebración del seminario One Health

El pasado 10 de octubre se celebró en el Instituto Universitario de Investigación de Cáceres un seminario sobre el concepto “One Health” aplicado al sector biotecnológico, organizado por FUNDECYT-PCTEx en el marco del proyecto IberoBio, financiado por Interreg España-Portugal (POCTEP).

Este seminario One Health, con un enfoque innovador que conecta la salud humana, animal y ambiental para crear soluciones sostenibles y globales trato una serie de líneas como:

  • Difusión del concepto “One Health”, cómo esta visión puede transformar la forma en que desarrollamos soluciones biotecnológicas.
  • Participación en un diálogo con instituciones y profesionales, poniendo en contacto con las diferentes instituciones clave para promover la colaboración y explorar las posibilidades que existen para la creación y desarrollo de empresas de base tecnológica.
  • Exploración de oportunidades de negocio, dando a conocer cómo crear y desarrollar empresas biotecnológicas que nacen globales, listas para impactar en mercados internacionales.

El seminario fue inaugurado por el Dr. José Manuel García, adjunto a Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UEx, D. Carlos Cabo, coordinador del proyecto IBEROBIO en FUNDECYT-PCTEX y el Dr. Pedro Fernández Llario, CEO de INGULADOS.

Contó con dos ponencias destacadas del Dr. Javier Salguero, Scientific Leader en Patología en la UK Health Security Agency, y del Dr. Francisco Manuel Bueno, médico adjunto de medicina interna en el Hospital Perpetuo Socorro del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz.

Además, se celebró una mesa redonda, donde expertos compartieron su experiencia y visión sobre el futuro de la biotecnología transfronteriza. Entre los participantes se encuentran doctores de la UEx, la Dra. María Coronada Fernández, el Dr. Joaquín Rey y la Dra. Eva Frontera, así como la Dra. Beatriz Isabel Redondo, procedente de la UCM y fundadora de la empresa Soluciones Dehesa Sana.

Además, la jornada contó con la asistencia técnica y participación de la empresa extremeña Ingulados, que moderó la jornada, clausurando con las conclusiones más relevantes que fueron abordadas durante la misma como la importancia del trabajo con carácter multidisciplinario para garantizar la salud global, la necesidad de apoyos institucionales o el diseño de técnicas de diagnóstico, terapias y vacunas que aborden futuras pandemias.